Homenaje a una guerrera feminista Boricua, Luisa Capetillo

For English click the link below:

https://carlitoboricua.blog/?p=6097&preview=true&_thumbnail_id=6122

Por Carlito Rovira

Nacida en Arecibo, Puerto Rico, Luisa Capetillo (28 de Octubre 1879-10 de Octubre 1922) fue una mujer guerrera que hizo historia en la lucha contra la opresión de la mujer. Fue una defensora de la Independencia de Puerto Rico que se convirtió en una de las líderes sindicales más famosas en la historia de esa nación colonizada. También fue escritora, poeta, feminista, activista política, socialista y, más concretamente, anarquista.

Hay mucho que contar sobre la excepcional vida de Luisa Capetillo y sus múltiples aportes a nuestra historia. A una edad temprana, se familiarizó con la literatura socialista lo cual definió quién sería por el resto de su vida.

Luisa Capetillo vivió en un momento de la historia en el que el mundo se vio envuelto en luchas obreras. Las huelgas laborales estallaron en todo el mundo capitalista cuando la lucha por la jornada de ocho horas, la igualdad salarial para las mujeres y el derecho a organizar sindicatos ocuparon un lugar central en la mayoría de los países.

La clase obrera y los campesinos pobres estuvieron a la altura de las circunstancias en amargas luchas contra los gobernantes capitalistas. Esta corriente histórica se acentuó con la Revolución Socialista Rusa de 1917 y la Revolución Agraria Mexicana de 1910-20.

En el entorno colonial de Puerto Rico, la explotación capitalista no fue diferente, y también lo fue el instinto de resistencia de los trabajadores puertorriqueños. En todo Puerto Rico, los trabajadores buscaron formas de resistir las duras condiciones que enfrentaron al ser doblemente explotados por gigantes corporativos extranjeros bajo la dominación colonial estadounidense.

Luisa Capetillo era una madre soltera que trabajaba como lectora. Su trabajo consistía en ir a diferentes fábricas de cigarros para leer en voz alta artículos de periódicos y cuentos a los trabajadores del tabaco mientras se sentaban a realizar su trabajo.

Representación de Luisa Capetillo leyendo cuentos a trabajadores tabacaleros.

Durante el auge de la lucha por el sufragio femenino en Puerto Rico, Luisa fue muy activa como organizadora. Sin embargo, los puntos de vista de Luisa diferían marcadamente de los demás con respecto a la solución para detener la opresión de las mujeres. Ella creía que la lucha por la emancipación de la mujer era inseparable y estaba entrelazada con la lucha de clases.


Un Retrato que hice de Luisa Capetillo en Septiembre 2021.
Dimensiones: 24″ X 30″, pintado con pintura acrílica sobre lienzo.

Como líder en la Federacion de Torcedores de Tabaco (Federation of Tabacco Rollers) y la Federación Libre de Trabajadores de Puerto Rico (Federation of Libertarian Workers of Puerto Rico), Luisa viajó por todo Puerto Rico desafiando las condiciones inhumanas de los trabajadores, especialmente para las mujeres. . Como organizadora laboral, Luisa luchó por los derechos de los trabajadores y la igualdad salarial de las mujeres en la industria tabacalera. Escribió muchos artículos en periódicos sindicales que circulaban por todo Puerto Rico.

Capetillo creía que sus actividades marcarían el comienzo de un mundo mejor. Como resultado de esta convicción, aspiraba a construir una organización laboral para todo el Caribe. Como parte de este esfuerzo viajó a Nueva York, Tampa, Cuba, República Dominicana y otros lugares.

Luisa Capetillo es quizás más conocida por desafiar las tradiciones atrasadas de género y vestimenta. Estas tradiciones absurdas fueron arraigadas en la cultura latinoamericana por la Iglesia Católica Romana. Luisa prefirió usar pantalones de hombre por comodidad y como una declaración de protesta a la opresión de las mujeres.  

Luisa Capetillo se vistia para desafiar tradiciones atrasadas.

En 1915, mientras caminaba por las calles de La Habana, Cuba, fue arrestada por la selección de su manera de vestir. Su desafío se sintió ampliamente cuando ridiculizó la lógica de su arresto, al demostrar en la corte que no se violó ninguna ley por su preferencia de vestimenta. Como resultado, el caso fue sobreseído y Capetillo fue caracterizada por la prensa en todo el Caribe como la “Juana de Arca puertorriqueña”.

Hoy, Luisa Capetillo es recordada por su valentía como organizadora laboral. Su legado es monumental en la historia de la clase trabajadora y por su valor defendiendo los derechos humanos de las mujeres puertorriqueñas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.