Operación COINTELPRO: Las Redes Sociales Originales  

For English version:https://carlitoboricua.blog/2020/05/29/the-new-improved-cointelpro-found-in-social-media/

or Carlos “Carlito” Rovira

Cuando el denunciante Edward Snowden decidió desertar de su lealtad profesional a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los gobernantes de este país entraron en modo de crisis. Ahora sabemos cómo se utilizan los avances en la tecnología informática, especialmente Internet y sus múltiples medios sociales, para recopilar inteligencia y servir como herramienta para sofocar la creación de un nuevo movimiento popular.  

Edward Snowden

Para aquellos que están familiarizados con las consecuencias de la Operación: CONTELPRO, durante las décadas de 1950, 1960 y 1970, nunca deben ser ingenuos y creer que estos proyectos gubernamentales dirigidos contra activistas progresistas alguna vez terminaron. Al contrario, continúa hasta el día de hoy con mayor sofisticación.  

Hemos aprendido mucho sobre las operaciones encubiertas durante ese período y cómo se utilizó para disminuir las fortalezas de los movimientos de liberación negra, de independencia puertorriqueña, chicanos e indígenas. La operación COINTELPRO también fue utilizada contra el movimiento de oposición a la guerra de Vietnam. Lo que tendemos a pasar por alto es que el gobierno también ha aprendido lecciones de esas experiencias, para usarlas contra el surgimiento de un nuevo movimiento.  

La Operación COINTELPRO empleó las tácticas más impactantes imaginables. Usaron métodos sutiles y emocionalmente convincentes para llevar a cabo su engaño. Las técnicas astutas fueron acompañadas por una fuerza represiva abierta destinada a tener un impacto psicológico devastador en todo el movimiento opuesto al statu quo.  

COINTELPRO fue creado en la década de 1950 para espiar a los socialistas y al primer movimiento por los derechos civiles, en un momento en que el notorio senador Joseph McCarthy lanzó su campaña política anticomunista, racista y anti-obrera. Utilizó información obtenida interceptando llamadas telefónicas, interceptando correo postal y de  informantes. Hoy en día, gran parte de eso se ha vuelto obsoleto gracias a la invención de nada menos que el Internet, específicamente las redes sociales.  

Los métodos mejorados de vigilancia y manipulación por parte del estado policial involucran unidades especializadas que monitorean la actividad de las redes sociales y cuyo propósito es también provocar peleas para fomentar la disrupción dentro de los círculos progresistas.  

El notorio J. Edgar Hoover

El notorio J. Edgar Hoover habría estado bastante contento si Facebook, Twitter o Instagram existieran durante su tiempo como director del FBI. Es seguro que el uso de esa tecnología por parte de Hoover habría sido para acelerar la persecución del Partido Pantera Negra, apuntando a los miembros más abiertos, como aquellos que fueron asesinados o encarcelados de por vida.  

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el Departamento de Policía de Chicago (CPD) en coordinación con el FBI, utilizaron las mismas tácticas de divide y vencerás contra el aliado fraternal del Partido Pantera Negra, los Young Lords.  

El Dr. Martin Luther King, Jr. y Malcolm X fueron objetivos de COINTELPRO.

Una de las muchas cosas de las que se jactaba abiertamente el racista J. Edgar Hoover era su desprecio por los líderes del pueblo afroamericano y el movimiento independentista puertorriqueño, específicamente el Partido Nacionalista y antecesor del Partido Socialista Puertorriqueño – Movimiento Pro-Independencia.  

¿En qué se basó COINTELPRO?  

Los agentes encubiertos profesionales del FBI, la CIA y la policía están capacitados para utilizar chismes, acusaciones falsas y conflictos personales como una de sus técnicas principales, especialmente para manipular los sentimientos de los individuos emocionalmente débiles, de mente estrecha y egoístas.  

En lo que se basa principalmente esta estrategia para evitar el surgimiento de un nuevo movimiento progresista/revolucionario es en la ausencia de pensamiento crítico en una sociedad que generalmente acepta la práctica de humillar a oponentes o vergüenza grupal  en medios sociales, conocido como “cancel culture” en inglés.  

Además, para lograr esta parte necesaria del espionaje, las agencias gubernamentales mantienen archivos que contienen perfiles psicológicos de las personas, con el fin de elegir a quiénes pueden manipular y dirigir, en momentos precisos para incitar y agravar disputas internas.  

Estos suelen ser individuos conocidos por ser chismosos y elementos inestables que participan en campañas de susurros. Además, estos individuos también son conocidos por su indiferencia si el movimiento logra o no sus objetivos políticos.  

El FBI y la policía se enfocaron principalmente en destruir el Partido Pantera Negra.

El estado usa estos métodos para lograr el resultado deseado de destruir reputaciones y paralizar círculos progresistas con divisiones. La estrategia final del gobierno es causar desmoralización, disminuir las energías de la gente y desacreditar la premisa política e ideológica de un movimiento.  

Es por eso siempre debemos estar atentos a los traficantes de rumores, chismosos y promotores de pequeños discursos entre nosotros. Al final, sirven como los mayores activos del estado. También podrían ser agentes gubernamentales pagados.  

Un examen minucioso de lo que reveló Edward Snowden debería decirnos fácilmente cómo COINTELPRO pudo haber destruido un movimiento en el pasado, pero el programa contrarrevolucionario del gobierno sigue existiendo. Cualquiera que sea el nombre que se les haya dado hoy a estas operaciones encubiertas, el objetivo sigue siendo el mismo: evitar que las personas oprimidas y explotadas construyan un nuevo movimiento revolucionario.  

Nunca debemos permitir que nos engañen y atraigan de nuevo a esa trampa. Seríamos culpables de complicidad al obstaculizar el desarrollo de un nuevo movimiento popular para la emancipación humana.  

Los Young Lords también fueron blanco de la operación: las tácticas de divide y vencerás de COINTELPRO.

La historia nos dice que nunca debemos subestimar el estado policial. Utilizarán todas las situaciones y cualquier problema para desviar nuestra atención de los desafíos que tenemos por delante. Se avecina una grave crisis económica, acompañada de una intensidad del racismo y la posibilidad de una guerra. El estado hará cualquier cosa para sofocar nuestros esfuerzos para contrarrestar tales escenarios posibles.  

Para aquellos que tienen una opinión contraria, deberían preguntarse: ¿Por qué la supremacía blanca muestra su cara fea tan descaradamente a un ritmo acelerado a medida que se erosionan las libertades civiles? Los hechos de hoy sirven como señales de advertencia para alertarnos de una crisis que se avecina en este país, que todos debemos enfrentar.  

Independientemente de cuáles sean nuestras plataformas, socialistas, anarquistas, nacionalistas, feministas, LGBTQ, etc., no debemos ser cómplices de lo que intentan los gobernantes. El estado policial no necesita nuestra ayuda para dividirnos aún más.  

Siempre hay una forma políticamente madura de llegar a la solución de cualquier problema. Siempre debemos tener en mente la victoria de la lucha de liberación.  

Las redes sociales deben utilizarse como una herramienta para educarnos y organizarnos frente al enemigo común. Si nuestros opresores usan Internet para mantenernos desorientados para preservar su poder, debemos esforzarnos por convertirnos en mejores usuarios de esa tecnología para combatir el sistema que perpetúa la opresión.  

El estado policial no es invencible. Su fuerza se basa en chismes venenosos, rumores y discursos mezquinos y divisivos. Las actividades encubiertas del estado contra los progresistas pueden ser reprimidas y detenidas. Sin embargo, debemos adaptar un estándar de uso del análisis crítico de la solidaridad y el respeto cuando surjan problemas o crisis entre nosotros. Es imperativo para nuestro crecimiento que no empleemos el uso reaccionario de la práctica de humillación grupal, o “cancel culture”.

Feliz Cumpleaño Tributo a V.I. LENIN, 22 de abril 1870

For English version:

https://carlitoboricua.blog/2022/04/20/happy-birthday-tribute-to-vladimir-ilyich-ulyanov-lenin-april-22-1870/

By Carlos “Carlito” Rovira

V.I. Lenin nació el 22 de abril de 1870. Fue el líder de la Revolución Socialista Rusa de octubre de 1917, uno de los acontecimientos más monumentales del siglo XX. El levantamiento militante del pueblo ruso en esta ocasión provocó una conmoción en todo el mundo. Los tiranos, los colonizadores, los explotadores y los opresores quedaron incrédulos.

El liderazgo de Lenin inspiró a cientos de millones de personas oprimidas y explotadas en todos los continentes. La Revolución Rusa bajo el liderazgo de Lenin tuvo un impacto en las revoluciones china, vietnamita, coreana y cubana, así como en muchos movimientos progresistas de todo el mundo.

Como resultado de su influyente y estratégica dirección, el leninismo se convirtió en un principio rector entre líderes revolucionarios como Amilcar Cabral, Celia Sanchez, Ho Chi Minh, Claudia Jones, Fidel Castro Ruz, Madame Nguyễn Thị Định, Ernesto Che Guevara, Nguyễn Thị Bình, Amilcar Cabral, Mao Zedong, Steve Biko, y otras figuras históricas internacionales.

Una hermosa pintura que representa a Lenin dirigiéndose a los sovieticos de trabajadores
armados en el momento de la revolución.

Además, renombrados activistas puertorriqueños como Juana Colón y el nacionalista Juan Antonio Corretjer, líderes afroamericanos como Cyril Briggs, W.E.B. Dubois, Harry Haywood, Paul Robeson y otros, se vieron influenciados por lo que Lenin representaba políticamente: la necesidad de llevar a cabo el socialismo.

La destreza táctica de Lenin sigue siendo venerada por los revolucionarios de África, Asia y América Latina.

En los años 60-70, tanto las Panteras Negras como el Partido de los Young Lords, integrado por puertorriqueños de Estados Unidos, leían los escritos de Lenin como parte de sus clases obligatorias de educación política. Su plan de estudios incluía “El imperialismo, fase superior del capitalismo” y “Estado y revolución” de Lenin.

Después de un siglo desde la muerte de este líder bolchevique, su legado sigue siendo una amenaza para el sistema capitalista. La persona de Lenin sigue siendo vilipendiada por historiadores, educadores, medios de comunicación e instituciones religiosas burguesas.

A pesar de los intentos de trivializar y distorsionar sus enseñanzas, Lenin fue firmemente coherente en su creencia de que el sufrimiento humano sólo podría terminar negando a la clase multimillonaria su “derecho” al poder político, es decir, mediante la eliminación del sistema capitalista por parte del pueblo trabajador.

Lenin de pie con otros bolcheviques unos días después de la toma del poder.

Dada la situación actual en Estados Unidos, incluida la devastación de la pandemia de Covid-19, las lecciones extraídas del liderazgo y las enseñanzas de Lenin siguen siendo aplicables a la realidad del mundo actual.

Uno de los principios más fundamentales de Lenin era la necesidad de que la clase obrera creara su propio sistema político y organizativo. Hoy en día, sus puntos de vista sobre el Estado son los más atacados por los enemigos del socialismo, incluso por aquellos que dicen ser “socialistas” pero que son insidiosamente hostiles a sus enseñanzas.

Mi retrato de V.I. Lenin, 24″ X 30″, pintura acrílica sobre lienzo.
Completado en marzo de 2022.

Lenin fue severo con la eliminación de la policía, los tribunales, las prisiones y el ejército bajo el dominio capitalista, debido al inherente desprecio por estas instituciones a la clase obrera y los oprimidos.

Además, con la premisa de que el mundo se compone de muchas naciones, es por lo que Lenin fue inflexible e intransigente sobre el respeto al derecho de autodeterminación de las entidades nacionales oprimidas.

Lenin habló a menudo sobre el racismo en Estados Unidos, específicamente, sobre la difícil situación de las masas afroamericanas y su lucha contra la discriminación racista y todas las formas de agresión, especialmente el atroz acto de linchamiento a negros. Comprendió cómo el trabajo esclavizado de los negros servía de impulso al poderío económico del imperialismo estadounidense.

Además, Lenin criticó a Estados Unidos por lanzar la Guerra Hispanoamericana de 1898, en la que Guam, Filipinas, Cuba y Puerto Rico fueron invadidos y colonizados militarmente por Estados Unidos. Caracterizó ese acontecimiento como “la primera guerra imperialista”.

Lo que V.I. Lenin demostró con su carácter y su genio fue el poder que poseen los luchadores por la libertad al tener una visión de un mundo futuro mejor. Sus enseñanzas, sin duda, seguirán influyendo en las luchas de la clase obrera y en los movimientos de liberación nacional hasta que se logre finalmente la emancipación de la humanidad.

 ¡VIVA EL LEGADO DE V.I. LENIN!

Los “Young Lords”, Pa’lante: Lecciones de Lucha

For English version to this article click here: https://carlitoboricua.blog/2020/04/06/the-young-lords/

Por Carlos “Carlito” Rovira

A fines de la década de 1960 y principios de los 1970, los titulares de las noticias se centraron en un grupo de jóvenes puertorriqueños en la ciudad de Nueva York que utilizaron tácticas atrevidas y formas inusuales de protesta contra la opresión racista. Estos jóvenes rebeldes y militantes se hacían llamar los Young Lords.

Sus ejemplos, y el movimiento de masas del que surgieron, continúan inspirando a los jóvenes, especialmente hoy en día, cuando vemos una mayor prueba de que la única solución a la opresión es la organización y la lucha.

Los Young Lords se desarrollaron en Chicago durante la década de 1950. Estaban compuestos por estudiantes desempleados y jóvenes de la clase trabajadora, que se encontraban entre muchas organizaciones de jóvenes de la calle atacadas por la policía y demonizadas como “pandillas” por los medios de comunicación capitalista.

Estos jóvenes provenían de familias que se vieron obligadas a abandonar Puerto Rico entre las décadas de 1940 y 1960 como resultado de las dificultades económicas provocadas por el colonialismo estadounidense. Continuaron experimentando la opresión, pero bajo nuevas circunstancias sociales, ya que se convirtieron en víctimas de la explotación extrema en las fábricas, dueños codiciosos de vivienda en los barrios marginados, la brutalidad policial y la crueldad de las pandillas blancas racistas.

La migración puertorriqueña ocurrió durante los mismos años que surgió el movimiento de derechos civiles en los EEUU. Los inmigrantes puertorriqueños recién llegados se vieron impactados por las luchas del pueblo afroamericano que también experimentó la naturaleza vil del racismo en este país desde la esclavitud. En muchos casos, los puertorriqueños se identificaron con las demandas del movimiento de Poder Negro (Black Power).

En 1966, se formó el Partido Pantera Negra (Black Panther Party, BPP). El líder de las panteras en Chicago, Fred Hampton, buscó politizar las organizaciones callejeras, particularmente la juventud puertorriqueña. Los esfuerzos del BPP tuvieron éxito cuando, en 1968, bajo el liderazgo de José Cha-Cha Jiménez, los Young Lords se convirtieron en una entidad política revolucionaria; luego se convirtieron en parte de una alianza fraternal conocida como la Alianza Arco Iris (Rainbow Coalition, sin relación con la posterior Coalición Rainbow/PUSH de Jessie Jackson), que también incluía a los Brown Berets, I Wor Kuen, Young Patriots y BPP.

Fred Hampton con líderes de la Rainbow Coalition. Young Lords: Jose Cha-Cha Jimenez, 2da a la derecha,
Pablo “Yoruba” Guzman 2da. A la izquierda

El Partido Young Lords en Nueva York

El 26 de julio de 1969, los Young Lords hicieron su debut en la ciudad de Nueva York en la celebración del décimo aniversario de la Revolución Cubana celebrada en Tompkins Square Park en el Lower East Side (“Loisaida”). Los Young Lords admiraron y apoyaron la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara. Dos meses después, los Young Lords abrieron una oficina en Madison Avenue en East Harlem, la comunidad Boricua conocida como “El Barrio”.

Durante muchos años, las personas negras y latinas se quejaron de la doble moral del Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos de Nueva York en la recolección de basura. Las áreas blancas y prósperas recibieron servicios adecuados con recogidas regulares de basura, mientras que los vecindarios negros y puertorriqueños quedaron en condiciones insalubres.

En el verano de 1969, los Young Lords de Nueva York comenzaron a barrer las calles y a acumular grandes montones de basura que molestaban a la comunidad de East Harlem. Mucha gente se preguntaba qué estaban haciendo los jóvenes, aparentemente “buenos samaritanos”. Pero el misterio no duró mucho.

En agosto de 1969, los Young Lords utilizaron la basura que habían recolectado como medio para ejecutar una ofensiva política con tácticas militares. Toneladas de basura fueron arrojadas e incendiadas en las principales arterias de Manhattan para interrumpir el tráfico, incluso en la próspera Quinta Avenida. El YLP exigió el fin de las políticas municipales racistas de la ciudad de Nueva York sobre el manejo de desperdicios sólidos. En los barrios donde se lanzó la “ofensiva de la basura”, los Young Lords galvanizaron el apoyo de la comunidad; muchos se unieron a la organización.

Los ataques de los medios de comunicación a; YLP solo trabajaron a su favor. En cuestión de meses, aparecieron capítulos del YLP en Filadelfia, Bridgeport, Jersey City, Boston y Milwaukee, ciudades con concentraciones notables de puertorriqueños. Aunque compuesta principalmente por puertorriqueños, la organización también permitió que miembros de otras nacionalidades oprimidas se unieran.

El YLP tenía una estructura de tipo militar con un proceso de reclutamiento y reglas de disciplina que se aplicaban estrictamente. El YLP creía que para derrotar a un enemigo política y militarmente sofisticado, las personas oprimidas tenían que prepararse para su liberación desarrollando una mayor sofisticación.

El Partido Young Lords funcionó con una disciplina tipo militar.

En los años posteriores a la Ofensiva Basura, los Young Lords participaron en numerosas campañas que involucraron acciones audaces y llamaron la atención. Un ejemplo fue la toma física de la Primera Iglesia Metodista Hispana en la Calle 111 en El Barrio. Los Young Lords habían suplicado repetidamente a los feligreses por espacio para alimentar a los niños hambrientos, pero fue en vano. Esta iglesia estuvo cerrada durante toda la semana y solo abrió durante unas pocas horas para el culto de una congregación que en su mayoría vivía fuera de la ciudad.

Respaldados por el sentimiento de la comunidad, los Young Lords ingresaron a la iglesia durante un culto dominical y expulsaron a la congregación. Usando la iglesia como base, los Young Lords operaron un servicio gratuito de cuidado de niños, un programa de desayuno y una clínica legal. También se brindaron servicios médicos.

Las enfermedades y la atención médica deficiente han sido durante mucho tiempo un problema en la comunidad puertorriqueña. Otras acciones tomadas por el YLP incluyeron la incautación de un camión de prueba de tuberculosis sin usar, equipado con tecnología de rayos X. Después de que se incautó el camión, la ciudad se vio obligada a proporcionar técnicos para hacer funcionar la máquina. Luego, el camión fue llevado a East Harlem, donde muchas personas fueron examinadas para detectar la enfermedad pulmonar.

Los Young Lords exigieron que el Hospital Lincoln, que servía a la gente del sur del Bronx, ampliara sus servicios. Debido a que esta instalación se originó a mediados de 1800 – cuando trataba incluso a los esclavos fugitivos del Sur – sus instalaciones estaban obsoletas y no satisfacían las necesidades actuales de la gente. Una plaga de ratas y cucarachas en el hospital exacerbó aún más las deplorables condiciones.

En las primeras horas de la mañana del 14 de julio de 1970, unos 100 miembros del YLP tomaron audazmente el control del Hospital Lincoln. Durante 12 horas, los Young Lords y los profesionales médicos progresistas del Movimiento de Unidad Revolucionaria de la Salud brindaron servicios médicos gratuitos a la gente de la comunidad. El moderno Lincoln Hospital de hoy, con sus nuevas instalaciones, es el resultado de una lucha comunitaria en la que los Young Lords estuvieron a la cabeza.

Los Young Lords realizaron muchas manifestaciones que condujeron a la ocupación del Hospital Lincoln.

La Organización Revolucionaria de Trabajadores Puertorriqueñ@

En el verano de 1972, el YLP celebró su Primer Congreso del Partido (y el último) en la ciudad de Nueva York. El evento destacó una nueva energía y dirección para la organización. En ese momento, la membresía votó para cambiar el nombre de Young Lords Party a Organización Revolucionaria de Trabajadores de Puerto Rico (PRRWO). Además, los cambios solidificaron el marxismo-leninismo como premisa ideológica y política de la entidad.

Independientemente de cómo se pueda ver esta etapa en el desarrollo de la organización, muchas cosas demostraron ser ciertas años después: El YLP/PRRWO estaba pasando por un proceso de deterioro que sus miembros no veían. Los intentos de rejuvenecer su existencia con una nueva línea de marcha en el Congreso de 1972 llegaron un poco tarde. Tomar una decisión errónea de establecer capítulos en Puerto Rico, perdiendo su base de apoyo masivo en la comunidad en la diáspora, agravada por las hostilidades internas instigadas por las actividades de COINTELPRO, finalmente selló la muerte de la otrora poderosa organización.

El Frente Unido

Una de las áreas de trabajo de Young Lords/PRRWO de las que menos se habló fue la relación de colaboración que tenía con otras organizaciones que también forman parte del movimiento de liberación nacional de Puerto Rico en los Estados Unidos. Estas organizaciones fueron el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), El Comité-MINP, Resistencia Puertorriqueña, el Sindicato de Estudiantes Puertorriqueños (PRSU) y los Young Lords.

Gran parte del trabajo colaborativo que estos grupos realizaron en conjunto se centró en temas candentes en Puerto Rico, como la lucha para poner fin a los bombardeos de práctica del ejército de los EE. UU. en la isla de Culebra. Otro de los temas que impulsó el trabajo conjunto fue el reclamo por la liberación de los presos políticos puertorriqueños, como Carlos Feliciano, Edwardo “Pancho” Cruz y los 5 Nacionalistas Puertorriqueños.

Otras acciones en las que se comprometió El Frente Unido fueron las manifestaciones de protesta contra las injusticias cometidas contra los puertorriqueños y oponerse a la guerra de Estados Unidos en Vietnam. De hecho, se cometieron graves errores de naturaleza sectaria que finalmente hicieron que la coalición fuera vulnerable a las tácticas de divide y vencerás de la Operación COINTELPRO. Sin embargo, los intentos de El Frente Unido dotaron a la lucha puertorriqueña de una rica experiencia en beneficio de la lucha de largo alcance por la liberación nacional.

La ideología del YLP

El YLP elaboró ​​un Programa de 13 Puntos que esbozaba los objetivos políticos del grupo. Incluyó la independencia de Puerto Rico, así como la liberación de todos los latinos y otras personas oprimidas, como los palestinos. Los Young Lords defendieron la lucha contra la opresión de las mujeres y finalmente expresaron su apoyo a los derechos de las personas LGBTQ.

Estos jóvenes revolucionarios creían que el poder del pueblo acabaría superando al poder de los opresores. Con ese espíritu, el YLP creía en el derecho a la autodefensa armada. Esto se hizo evidente en las acciones que tomaron mientras patrullaban las calles en las áreas que organizaron. Cada vez que los Young Lords veían a la policía arrestar a los residentes de la comunidad, intervenían para confrontar a los policías racistas y, a menudo, liberaban a los prisioneros.

Al final del año 1970, el miembro de YLP Julio Roldan, quien había sido arrestado en una manifestación en el Bronx y estaba pendiente de procesamiento, fue encontrado ahorcado en su celda en la prisión “Las Tumbas” en el bajo Manhattan. Durante esa época, muchos prisioneros fueron encontrados misteriosamente muertos en sus celdas, pero los funcionarios de la prisión siempre los etiquetaron como “suicidas”.

Los Young Lords respondieron a la muerte de Roldan con militancia, acusando al estado de asesinato. Después de una procesión con el ataúd de Roldán por el este de Harlem, el YLP regresó a la Primera Iglesia Metodista Hispana, que habían incautado un año antes, pero esta vez llegaron armados con escopetas y armas automáticas. Exigieron una investigación sobre la muerte de Roldán. El apoyo profundamente arraigado de la comunidad a los Young Lords evitó un tiroteo, ya que los funcionarios del gobierno sabían que habría enormes consecuencias políticas si iniciaban un ataque policial. Los Young Lords ocuparon la iglesia durante tres meses.

Hay muchos ejemplos de heroísmo entre estos jóvenes revolucionarios, no solo en Nueva York o Chicago, sino también en capítulos formados en otras ciudades donde el pueblo puertorriqueño se levantó en lucha.

Las Mujeres de los Young Lords

Al igual como todos los movimientos de importancia, fueron las mujeres de los Young Lords las que sirvieron como la columna vertebral política y el espíritu de la organización. En el apogeo del desarrollo del YLP, las mujeres constituían al menos el 40 por ciento de los miembros de la organización. Su nobleza y valiente liderazgo entre las filas fue más que ejemplar.

Sin embargo, el respeto y la aceptación de sus roles como líderes encontraron resistencia y obstáculos, a menudo arraigados en las tradiciones opresivas del dominio masculino. Pero las hermanas se mantuvieron firmes y formaron el Colectivo de Mujeres, un vehículo organizativo interno para permitir lanzar la necesaria lucha contra el sexismo dentro del YLP.

Sin embargo, a pesar de muchas batallas internas, estas hermanas utilizaron la persuasión de la política y la educación para sacar adelante a toda la entidad. Tenemos una deuda de profunda gratitud con todas estas mujeres.

Como resultado de su determinación y trabajo, numerosos grupos de mujeres de movimientos internacionales las reconocieron por sus aportes contra el capitalismo y sus múltiples formas de opresión.

Las mujeres del los Young Lords eran la espina dorsal y alma de la organización.

Los Young Lords eran jóvenes socialistas

Vergonzosamente, debido a que los Young Lords originales ya no existen, las interpretaciones diluidas, no revolucionarias y oportunistas de esa historia persisten hoy.

El YLP denunció abiertamente el sistema capitalista y llamó a una sociedad socialista; gravitaron cada vez más hacia los ideales del marxismo. La organización tenía estudio obligatorio de literatura marxista-revolucionaria, como el “Libro Rojo” de Mao Tse Tung, El Manifiesto Comunista de Marx y Engels, Los Condenados de la Tierra de Frantz Fanon, entre otras obras.

El revisionismo histórico actualmente describe a los Young Lords y otros grupos de primera línea de los años 60 y 70 como inofensivos para el sistema capitalista e irrelevantes para la lucha actual por el socialismo. En otras palabras, a pesar de las versiones históricas de los autores que buscan la aprobación de las editoriales de la corriente principal, los Young Lords fueron fundamentalmente revolucionarios que buscaron romper el orden social, económico y político actual.

Independientemente de lo que se pueda argumentar, los Young Lords pidieron abiertamente la destrucción del capitalismo y el establecimiento del socialismo en los Estados Unidos. Esto queda indiscutiblemente claro en el “Programa y plataforma de 13 puntos” del YLP, así como en el folleto titulado “La ideología del partido Young Lords“.

Los Young Lords, como el Partido Pantera Negra, intentaron construir una organización altamente disciplinada. Entendieron que sin la sofisticación organizativa de un partido de vanguardia, la revolución es imposible. Es precisamente esta lección la que los revolucionarios de hoy deben adoptar y emular para realizar la futura victoria del socialismo.

¡VIVA EL EJEMPLO REVOLUCIONARIO DE LOS YOUNG LORDS!