For English version: https://carlitoboricua.blog/2018/12/30/1705/?preview_id=1705&preview_nonce=ae7b5a2aac&preview=true&_thumbnail_id=7146
By Carlos “Carlito” Rovira
En la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre de 1958, el ejército guerrillero revolucionario del Movimiento 26 de Julio, bajo la dirección del Comandante Fidel Castro Ruz, ingresó a la ciudad capital de La Habana, Cuba. Este fue el acto final en el derrocamiento del notorio régimen de Fulgencio Batista patrocinado por Estados Unidos.
Cuanto más se acercaba el ejército guerrillero a la ciudad a pie, a caballo y en vehículos, más frenéticos se volvían los opresores del pueblo cubano. Su mundo de lujo con cócteles y bebidas a la mano se interrumpió abruptamente. Gánsteres de la mafia, proxenetas de la prostitución, traficantes de drogas, dueños de clubes de casino, agentes de la CIA y otras agencias imperialistas, oficiales militares y policiales de alto rango, así como altos burócratas del gobierno de Batista, abarrotaban el aeropuerto de La Habana en una carrera desesperada por salir de Cuba para evitar ser capturado por los revolucionarios.
Este evento marcó el amanecer de una nueva era en la historia de ese país. La Revolución Cubana tuvo un tremendo impacto en las circunstancias políticas de América Latina, el Caribe y muy especialmente en los Estados Unidos, donde un levantamiento masivo estaba a punto de estallar.

Cuba ha sido una firme defensora del derecho a la independencia de Puerto Rico y ha sacado a la luz en el escenario mundial la horrenda naturaleza de la presencia colonial estadounidense. En 1980, Fidel Castro Ruz invitó a Cuba a los nacionalistas puertorriqueños recién excarcelados (Lolita Lebron, Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores, Andrés Figueroa Cordero y Oscar Collazo) para que recibieran la máxima condecoración de ese país, la Medalla de la Orden. de Bahía de Cochinos.

Cuba revolucionaria brindó apoyo político y logístico a la lucha por la liberación palestina y envió miles de tropas cubanas a África para ayudar a los luchadores por la libertad. El ejemplo más notable de la solidaridad de Cuba con la lucha por la libertad de África es la Batalla de Cuito Cuanavale. En un esfuerzo combinado con el ejército angoleño, el ejército cubano rodeó y aplastó al ejército sudafricano racista del apartheid. Fue este evento el que provocó la desaparición gradual del régimen del Apartheid en Sudáfrica, facilitando así las circunstancias políticas favorables que provocaron la liberación de la prisión de Nelson Mandela.

Uno de los actos más notables de humanitarismo de Cuba es la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Estudiantes de comunidades pobres y oprimidas de los Estados Unidos y países del Tercer Mundo, que de otro modo no podrían costearlo financieramente, reciben educación gratuita para convertirse en médicos, pagada por el gobierno cubano.

Y para demostrar cuán seria es la Revolución Cubana con respecto a sus propias convicciones y sentido de humanidad, muchas personas en países pobres han recibido atención médica desesperadamente necesaria por primera vez gracias al conocido programa médico internacional de Cuba. Cuba ha enviado miles de profesionales médicos a las comunidades más pobres del mundo para curar y prevenir enfermedades, incluso en las circunstancias más peligrosas.

Cuba también ha brindado refugio a muchos refugiados políticos buscados por las agencias del imperialismo, como el luchador por la libertad puertorriqueño William Morales y la hermana Pantera Negra//Ejército de Liberación Negra, Assata Shakur. Cuba también ha sido un firme partidario de la liberación de presos políticos en Estados Unidos, como Mumia Abu-Jamal.

La justicia ahora tenía un nuevo significado, definido por las aspiraciones revolucionarias de los oprimidos. Los villanos uniformados del ejército y la policía de Batista que alguna vez torturaron, asesinaron y violaron a la gente fueron detenidos y acusados penalmente. Se llevaron a cabo tribunales en todo el país para que todos fueran testigos y participaran en una forma de justicia completamente nueva, tribunales populares, en la que las víctimas participaron brindando testimonio y decidiendo el destino de estos funcionarios gubernamentales derrocados.
Gracias a la Revolución Cubana, el pueblo ya no se vio privado de atención médica gratuita, educación gratuita y acceso a la alimentación. Tales son las necesidades vitales negadas a los trabajadores pobres aquí en los Estados Unidos.
Han pasado más de seis décadas desde la derrota militar del gobierno títere de Batista y el pueblo cubano sigue firme en la defensa de su derecho a la libre determinación. Han sido ejemplares en su resiliencia frente a los repetidos intentos del gobierno de los Estados Unidos de socavar su soberanía. Estos intentos incluyen acciones terroristas en la industria turística de Cuba, intentos subversivos de la CIA para incitar actividades contrarrevolucionarias dentro del país, 600 atentados conocidos contra la vida del difunto Fidel Castro Ruz y un bloqueo económico criminal que continúa hasta el día de hoy.

A pesar de estos actos de agresión y la guerra de propaganda de 60 años de Washington destinada a demonizar la revolución, nadie puede negar los logros de Cuba en la erradicación del analfabetismo, los avances en la ciencia médica, la producción de alimentos y la agricultura, el desarrollo de la vivienda y la infraestructura.
La dirección revolucionaria de Cuba ha priorizado las necesidades del pueblo y continúa cumpliendo su promesa de nunca permitir que los explotadores, opresores y conquistadores extranjeros devuelvan al país al sufrimiento que una vez existió bajo el dominio de los Estados Unidos.
Por eso, mientras celebramos la llegada del Año Nuevo, debemos saludar al pueblo cubano en su glorioso aniversario. Y que el año 2023 nos traiga aquí en los Estados Unidos un paso más cerca de un mundo sin explotación, privación, opresión y violencia racista.
LA REVOLUCIÓN CUBANA DE 1959!
