For English version to this article click here: https://carlitoboricua.blog/2020/04/06/the-young-lords/
Por Carlos “Carlito” Rovira
A fines de la década de 1960 y principios de los 1970, los titulares de las noticias se centraron en un grupo de jóvenes puertorriqueños en la ciudad de Nueva York que utilizaron tácticas atrevidas y formas inusuales de protesta contra la opresión racista. Estos jóvenes rebeldes y militantes se hacían llamar los Young Lords.
Sus ejemplos, y el movimiento de masas del que surgieron, continúan inspirando a los jóvenes, especialmente hoy en día, cuando vemos una mayor prueba de que la única solución a la opresión es la organización y la lucha.
Los Young Lords se desarrollaron en Chicago durante la década de 1950. Estaban compuestos por estudiantes desempleados y jóvenes de la clase trabajadora, que se encontraban entre muchas organizaciones de jóvenes de la calle atacadas por la policía y demonizadas como “pandillas” por los medios de comunicación capitalista.

Estos jóvenes provenían de familias que se vieron obligadas a abandonar Puerto Rico entre las décadas de 1940 y 1960 como resultado de las dificultades económicas provocadas por el colonialismo estadounidense. Continuaron experimentando la opresión, pero bajo nuevas circunstancias sociales, ya que se convirtieron en víctimas de la explotación extrema en las fábricas, dueños codiciosos de vivienda en los barrios marginados, la brutalidad policial y la crueldad de las pandillas blancas racistas.
La migración puertorriqueña ocurrió durante los mismos años que surgió el movimiento de derechos civiles en los EEUU. Los inmigrantes puertorriqueños recién llegados se vieron impactados por las luchas del pueblo afroamericano que también experimentó la naturaleza vil del racismo en este país desde la esclavitud. En muchos casos, los puertorriqueños se identificaron con las demandas del movimiento de Poder Negro (Black Power).
En 1966, se formó el Partido Pantera Negra (Black Panther Party, BPP). El líder de las panteras en Chicago, Fred Hampton, buscó politizar las organizaciones callejeras, particularmente la juventud puertorriqueña. Los esfuerzos del BPP tuvieron éxito cuando, en 1968, bajo el liderazgo de José Cha-Cha Jiménez, los Young Lords se convirtieron en una entidad política revolucionaria; luego se convirtieron en parte de una alianza fraternal conocida como la Alianza Arco Iris (Rainbow Coalition, sin relación con la posterior Coalición Rainbow/PUSH de Jessie Jackson), que también incluía a los Brown Berets, I Wor Kuen, Young Patriots y BPP.

Pablo “Yoruba” Guzman 2da. A la izquierda
El Partido Young Lords en Nueva York
El 26 de julio de 1969, los Young Lords hicieron su debut en la ciudad de Nueva York en la celebración del décimo aniversario de la Revolución Cubana celebrada en Tompkins Square Park en el Lower East Side (“Loisaida”). Los Young Lords admiraron y apoyaron la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara. Dos meses después, los Young Lords abrieron una oficina en Madison Avenue en East Harlem, la comunidad Boricua conocida como “El Barrio”.
Durante muchos años, las personas negras y latinas se quejaron de la doble moral del Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos de Nueva York en la recolección de basura. Las áreas blancas y prósperas recibieron servicios adecuados con recogidas regulares de basura, mientras que los vecindarios negros y puertorriqueños quedaron en condiciones insalubres.
En el verano de 1969, los Young Lords de Nueva York comenzaron a barrer las calles y a acumular grandes montones de basura que molestaban a la comunidad de East Harlem. Mucha gente se preguntaba qué estaban haciendo los jóvenes, aparentemente “buenos samaritanos”. Pero el misterio no duró mucho.

En agosto de 1969, los Young Lords utilizaron la basura que habían recolectado como medio para ejecutar una ofensiva política con tácticas militares. Toneladas de basura fueron arrojadas e incendiadas en las principales arterias de Manhattan para interrumpir el tráfico, incluso en la próspera Quinta Avenida. El YLP exigió el fin de las políticas municipales racistas de la ciudad de Nueva York sobre el manejo de desperdicios sólidos. En los barrios donde se lanzó la “ofensiva de la basura”, los Young Lords galvanizaron el apoyo de la comunidad; muchos se unieron a la organización.
Los ataques de los medios de comunicación a; YLP solo trabajaron a su favor. En cuestión de meses, aparecieron capítulos del YLP en Filadelfia, Bridgeport, Jersey City, Boston y Milwaukee, ciudades con concentraciones notables de puertorriqueños. Aunque compuesta principalmente por puertorriqueños, la organización también permitió que miembros de otras nacionalidades oprimidas se unieran.
El YLP tenía una estructura de tipo militar con un proceso de reclutamiento y reglas de disciplina que se aplicaban estrictamente. El YLP creía que para derrotar a un enemigo política y militarmente sofisticado, las personas oprimidas tenían que prepararse para su liberación desarrollando una mayor sofisticación.

En los años posteriores a la Ofensiva Basura, los Young Lords participaron en numerosas campañas que involucraron acciones audaces y llamaron la atención. Un ejemplo fue la toma física de la Primera Iglesia Metodista Hispana en la Calle 111 en El Barrio. Los Young Lords habían suplicado repetidamente a los feligreses por espacio para alimentar a los niños hambrientos, pero fue en vano. Esta iglesia estuvo cerrada durante toda la semana y solo abrió durante unas pocas horas para el culto de una congregación que en su mayoría vivía fuera de la ciudad.
Respaldados por el sentimiento de la comunidad, los Young Lords ingresaron a la iglesia durante un culto dominical y expulsaron a la congregación. Usando la iglesia como base, los Young Lords operaron un servicio gratuito de cuidado de niños, un programa de desayuno y una clínica legal. También se brindaron servicios médicos.
Las enfermedades y la atención médica deficiente han sido durante mucho tiempo un problema en la comunidad puertorriqueña. Otras acciones tomadas por el YLP incluyeron la incautación de un camión de prueba de tuberculosis sin usar, equipado con tecnología de rayos X. Después de que se incautó el camión, la ciudad se vio obligada a proporcionar técnicos para hacer funcionar la máquina. Luego, el camión fue llevado a East Harlem, donde muchas personas fueron examinadas para detectar la enfermedad pulmonar.
Los Young Lords exigieron que el Hospital Lincoln, que servía a la gente del sur del Bronx, ampliara sus servicios. Debido a que esta instalación se originó a mediados de 1800 – cuando trataba incluso a los esclavos fugitivos del Sur – sus instalaciones estaban obsoletas y no satisfacían las necesidades actuales de la gente. Una plaga de ratas y cucarachas en el hospital exacerbó aún más las deplorables condiciones.
En las primeras horas de la mañana del 14 de julio de 1970, unos 100 miembros del YLP tomaron audazmente el control del Hospital Lincoln. Durante 12 horas, los Young Lords y los profesionales médicos progresistas del Movimiento de Unidad Revolucionaria de la Salud brindaron servicios médicos gratuitos a la gente de la comunidad. El moderno Lincoln Hospital de hoy, con sus nuevas instalaciones, es el resultado de una lucha comunitaria en la que los Young Lords estuvieron a la cabeza.

La Organización Revolucionaria de Trabajadores Puertorriqueñ@
En el verano de 1972, el YLP celebró su Primer Congreso del Partido (y el último) en la ciudad de Nueva York. El evento destacó una nueva energía y dirección para la organización. En ese momento, la membresía votó para cambiar el nombre de Young Lords Party a Organización Revolucionaria de Trabajadores de Puerto Rico (PRRWO). Además, los cambios solidificaron el marxismo-leninismo como premisa ideológica y política de la entidad.
Independientemente de cómo se pueda ver esta etapa en el desarrollo de la organización, muchas cosas demostraron ser ciertas años después: El YLP/PRRWO estaba pasando por un proceso de deterioro que sus miembros no veían. Los intentos de rejuvenecer su existencia con una nueva línea de marcha en el Congreso de 1972 llegaron un poco tarde. Tomar una decisión errónea de establecer capítulos en Puerto Rico, perdiendo su base de apoyo masivo en la comunidad en la diáspora, agravada por las hostilidades internas instigadas por las actividades de COINTELPRO, finalmente selló la muerte de la otrora poderosa organización.
El Frente Unido
Una de las áreas de trabajo de Young Lords/PRRWO de las que menos se habló fue la relación de colaboración que tenía con otras organizaciones que también forman parte del movimiento de liberación nacional de Puerto Rico en los Estados Unidos. Estas organizaciones fueron el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), El Comité-MINP, Resistencia Puertorriqueña, el Sindicato de Estudiantes Puertorriqueños (PRSU) y los Young Lords.
Gran parte del trabajo colaborativo que estos grupos realizaron en conjunto se centró en temas candentes en Puerto Rico, como la lucha para poner fin a los bombardeos de práctica del ejército de los EE. UU. en la isla de Culebra. Otro de los temas que impulsó el trabajo conjunto fue el reclamo por la liberación de los presos políticos puertorriqueños, como Carlos Feliciano, Edwardo “Pancho” Cruz y los 5 Nacionalistas Puertorriqueños.
Otras acciones en las que se comprometió El Frente Unido fueron las manifestaciones de protesta contra las injusticias cometidas contra los puertorriqueños y oponerse a la guerra de Estados Unidos en Vietnam. De hecho, se cometieron graves errores de naturaleza sectaria que finalmente hicieron que la coalición fuera vulnerable a las tácticas de divide y vencerás de la Operación COINTELPRO. Sin embargo, los intentos de El Frente Unido dotaron a la lucha puertorriqueña de una rica experiencia en beneficio de la lucha de largo alcance por la liberación nacional.
La ideología del YLP
El YLP elaboró un Programa de 13 Puntos que esbozaba los objetivos políticos del grupo. Incluyó la independencia de Puerto Rico, así como la liberación de todos los latinos y otras personas oprimidas, como los palestinos. Los Young Lords defendieron la lucha contra la opresión de las mujeres y finalmente expresaron su apoyo a los derechos de las personas LGBTQ.
Estos jóvenes revolucionarios creían que el poder del pueblo acabaría superando al poder de los opresores. Con ese espíritu, el YLP creía en el derecho a la autodefensa armada. Esto se hizo evidente en las acciones que tomaron mientras patrullaban las calles en las áreas que organizaron. Cada vez que los Young Lords veían a la policía arrestar a los residentes de la comunidad, intervenían para confrontar a los policías racistas y, a menudo, liberaban a los prisioneros.
Al final del año 1970, el miembro de YLP Julio Roldan, quien había sido arrestado en una manifestación en el Bronx y estaba pendiente de procesamiento, fue encontrado ahorcado en su celda en la prisión “Las Tumbas” en el bajo Manhattan. Durante esa época, muchos prisioneros fueron encontrados misteriosamente muertos en sus celdas, pero los funcionarios de la prisión siempre los etiquetaron como “suicidas”.
Los Young Lords respondieron a la muerte de Roldan con militancia, acusando al estado de asesinato. Después de una procesión con el ataúd de Roldán por el este de Harlem, el YLP regresó a la Primera Iglesia Metodista Hispana, que habían incautado un año antes, pero esta vez llegaron armados con escopetas y armas automáticas. Exigieron una investigación sobre la muerte de Roldán. El apoyo profundamente arraigado de la comunidad a los Young Lords evitó un tiroteo, ya que los funcionarios del gobierno sabían que habría enormes consecuencias políticas si iniciaban un ataque policial. Los Young Lords ocuparon la iglesia durante tres meses.
Hay muchos ejemplos de heroísmo entre estos jóvenes revolucionarios, no solo en Nueva York o Chicago, sino también en capítulos formados en otras ciudades donde el pueblo puertorriqueño se levantó en lucha.
Las Mujeres de los Young Lords
Al igual como todos los movimientos de importancia, fueron las mujeres de los Young Lords las que sirvieron como la columna vertebral política y el espíritu de la organización. En el apogeo del desarrollo del YLP, las mujeres constituían al menos el 40 por ciento de los miembros de la organización. Su nobleza y valiente liderazgo entre las filas fue más que ejemplar.
Sin embargo, el respeto y la aceptación de sus roles como líderes encontraron resistencia y obstáculos, a menudo arraigados en las tradiciones opresivas del dominio masculino. Pero las hermanas se mantuvieron firmes y formaron el Colectivo de Mujeres, un vehículo organizativo interno para permitir lanzar la necesaria lucha contra el sexismo dentro del YLP.
Sin embargo, a pesar de muchas batallas internas, estas hermanas utilizaron la persuasión de la política y la educación para sacar adelante a toda la entidad. Tenemos una deuda de profunda gratitud con todas estas mujeres.
Como resultado de su determinación y trabajo, numerosos grupos de mujeres de movimientos internacionales las reconocieron por sus aportes contra el capitalismo y sus múltiples formas de opresión.

Los Young Lords eran jóvenes socialistas
Vergonzosamente, debido a que los Young Lords originales ya no existen, las interpretaciones diluidas, no revolucionarias y oportunistas de esa historia persisten hoy.
El YLP denunció abiertamente el sistema capitalista y llamó a una sociedad socialista; gravitaron cada vez más hacia los ideales del marxismo. La organización tenía estudio obligatorio de literatura marxista-revolucionaria, como el “Libro Rojo” de Mao Tse Tung, El Manifiesto Comunista de Marx y Engels, Los Condenados de la Tierra de Frantz Fanon, entre otras obras.
El revisionismo histórico actualmente describe a los Young Lords y otros grupos de primera línea de los años 60 y 70 como inofensivos para el sistema capitalista e irrelevantes para la lucha actual por el socialismo. En otras palabras, a pesar de las versiones históricas de los autores que buscan la aprobación de las editoriales de la corriente principal, los Young Lords fueron fundamentalmente revolucionarios que buscaron romper el orden social, económico y político actual.
Independientemente de lo que se pueda argumentar, los Young Lords pidieron abiertamente la destrucción del capitalismo y el establecimiento del socialismo en los Estados Unidos. Esto queda indiscutiblemente claro en el “Programa y plataforma de 13 puntos” del YLP, así como en el folleto titulado “La ideología del partido Young Lords“.
Los Young Lords, como el Partido Pantera Negra, intentaron construir una organización altamente disciplinada. Entendieron que sin la sofisticación organizativa de un partido de vanguardia, la revolución es imposible. Es precisamente esta lección la que los revolucionarios de hoy deben adoptar y emular para realizar la futura victoria del socialismo.

¡VIVA EL EJEMPLO REVOLUCIONARIO DE LOS YOUNG LORDS!

Thank you for this article. Taina Traverso, Founder, The Annual Universal Pasteles Contest. I welcome you to its Annual Pasteles Pop-up at ArtSpace. Read the the flyer below.
FYI:
Sent from Yahoo Mail for iPhone
LikeLike
💪🏽🇵🇷
Sent from my iPhone
>
LikeLike