Feliz Cumpleaño Tributo a V.I. LENIN, 22 de abril 1870

For English version:

https://carlitoboricua.blog/2022/04/20/happy-birthday-tribute-to-vladimir-ilyich-ulyanov-lenin-april-22-1870/

By Carlos “Carlito” Rovira

V.I. Lenin nació el 22 de abril de 1870. Fue el líder de la Revolución Socialista Rusa de octubre de 1917, uno de los acontecimientos más monumentales del siglo XX. El levantamiento militante del pueblo ruso en esta ocasión provocó una conmoción en todo el mundo. Los tiranos, los colonizadores, los explotadores y los opresores quedaron incrédulos.

El liderazgo de Lenin inspiró a cientos de millones de personas oprimidas y explotadas en todos los continentes. La Revolución Rusa bajo el liderazgo de Lenin tuvo un impacto en las revoluciones china, vietnamita, coreana y cubana, así como en muchos movimientos progresistas de todo el mundo.

Como resultado de su influyente y estratégica dirección, el leninismo se convirtió en un principio rector entre líderes revolucionarios como Amilcar Cabral, Celia Sanchez, Ho Chi Minh, Claudia Jones, Fidel Castro Ruz, Madame Nguyễn Thị Định, Ernesto Che Guevara, Nguyễn Thị Bình, Amilcar Cabral, Mao Zedong, Steve Biko, y otras figuras históricas internacionales.

Una hermosa pintura que representa a Lenin dirigiéndose a los sovieticos de trabajadores
armados en el momento de la revolución.

Además, renombrados activistas puertorriqueños como Juana Colón y el nacionalista Juan Antonio Corretjer, líderes afroamericanos como Cyril Briggs, W.E.B. Dubois, Harry Haywood, Paul Robeson y otros, se vieron influenciados por lo que Lenin representaba políticamente: la necesidad de llevar a cabo el socialismo.

La destreza táctica de Lenin sigue siendo venerada por los revolucionarios de África, Asia y América Latina.

En los años 60-70, tanto las Panteras Negras como el Partido de los Young Lords, integrado por puertorriqueños de Estados Unidos, leían los escritos de Lenin como parte de sus clases obligatorias de educación política. Su plan de estudios incluía “El imperialismo, fase superior del capitalismo” y “Estado y revolución” de Lenin.

Después de un siglo desde la muerte de este líder bolchevique, su legado sigue siendo una amenaza para el sistema capitalista. La persona de Lenin sigue siendo vilipendiada por historiadores, educadores, medios de comunicación e instituciones religiosas burguesas.

A pesar de los intentos de trivializar y distorsionar sus enseñanzas, Lenin fue firmemente coherente en su creencia de que el sufrimiento humano sólo podría terminar negando a la clase multimillonaria su “derecho” al poder político, es decir, mediante la eliminación del sistema capitalista por parte del pueblo trabajador.

Lenin de pie con otros bolcheviques unos días después de la toma del poder.

Dada la situación actual en Estados Unidos, incluida la devastación de la pandemia de Covid-19, las lecciones extraídas del liderazgo y las enseñanzas de Lenin siguen siendo aplicables a la realidad del mundo actual.

Uno de los principios más fundamentales de Lenin era la necesidad de que la clase obrera creara su propio sistema político y organizativo. Hoy en día, sus puntos de vista sobre el Estado son los más atacados por los enemigos del socialismo, incluso por aquellos que dicen ser “socialistas” pero que son insidiosamente hostiles a sus enseñanzas.

Mi retrato de V.I. Lenin, 24″ X 30″, pintura acrílica sobre lienzo.
Completado en marzo de 2022.

Lenin fue severo con la eliminación de la policía, los tribunales, las prisiones y el ejército bajo el dominio capitalista, debido al inherente desprecio por estas instituciones a la clase obrera y los oprimidos.

Además, con la premisa de que el mundo se compone de muchas naciones, es por lo que Lenin fue inflexible e intransigente sobre el respeto al derecho de autodeterminación de las entidades nacionales oprimidas.

Lenin habló a menudo sobre el racismo en Estados Unidos, específicamente, sobre la difícil situación de las masas afroamericanas y su lucha contra la discriminación racista y todas las formas de agresión, especialmente el atroz acto de linchamiento a negros. Comprendió cómo el trabajo esclavizado de los negros servía de impulso al poderío económico del imperialismo estadounidense.

Además, Lenin criticó a Estados Unidos por lanzar la Guerra Hispanoamericana de 1898, en la que Guam, Filipinas, Cuba y Puerto Rico fueron invadidos y colonizados militarmente por Estados Unidos. Caracterizó ese acontecimiento como “la primera guerra imperialista”.

Lo que V.I. Lenin demostró con su carácter y su genio fue el poder que poseen los luchadores por la libertad al tener una visión de un mundo futuro mejor. Sus enseñanzas, sin duda, seguirán influyendo en las luchas de la clase obrera y en los movimientos de liberación nacional hasta que se logre finalmente la emancipación de la humanidad.

 ¡VIVA EL LEGADO DE V.I. LENIN!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.